Tutoriales, noticias y soluciones informáticas

Categoría: Programas (Página 5 de 7)

Posts sobre software

Mac OS Catalina en un Mac no compatible: Guía de instalación

iMac 7.1 y MacBook 5.2 funcionando con Mac OS Catalina

Es normal que cualquier sistema operativo tenga unos requerimientos mínimos para poder instalarse en un ordenador. Por poner un ejemplo muy extremo, no deberíamos instalar la última versión de Windows en un ordenador fabricado en el año 2000, y ya no digo porque sea o no sea posible instalarlo, sinó porque aunque lo consiguiéramos, el equipo iría extremadamente lento debido a que Windows 10 está diseñado para funcionar en un hardware mucho más potente que el que disfrutaban los equipos de esa época.

Sin embargo podríamos decir que el caso de Apple es muy especial en este sentido. En los últimos años Apple ha introducido determinadas tecnologías en su software que han hecho que no fuera posible instalar las últimas versiones de su sistema operativo en ordenadores que aparentemente rinden de forma correcta en versiones anteriores de Mac OS.

Y sí… algunas de estas tecnologías no es posible usarlas en Macs antiguos porque su hardware no es capaz de soportarlas, pero sin embargo los últimos sistemas operativos de Apple (como Catalina) muchas veces son capaces de funcionar a una velocidad más que razonable en esos mismos equipos (aunque esas funcionalidades concretas no puedan usarse).

Espera... ¿Acabas de decir que no se puede instalar Catalina en Macs viejos y ahora me dices que Catalina puede funcionar en esos equipos de forma fluída? ¿En qué quedamos?

No es ninguna contradicción. Las tecnologías que implementa Apple en sus sistemas operativos nuevos no suelen ser fundamentales a la hora de arrancar el sistema en equipos antiguos (Son funcionalidades nuevas, pero no son tan críticas como para que el sistema operativo al completo no funcione con un parche a medida). La buena noticia es que hay dos formas de luchar contra esta obsolescencia programada y darle una nueva vida a nuestro Mac. Una es “pasar” de Mac OS e instalar un sistema operativo diferente y actualizado, como alguna distribución de GNU-Linux o incluso instalar Windows 10 en ese equipo siguiendo este tutorial, y la otra es realizar la instalación del último sistema operativo de Apple con herramientas que la comunidad de usuarios ha puesto de forma desinteresada a disposición de todo el mundo y que permiten parchear el sistema operativo de forma que pueda funcionar correctamente en nuestro equipo.

Mmmmm... instalar un Mac OS parcheado... me suena a que en todo caso va a ser una instalación complicada. 

Para nada. En muchos casos es tan «complicado» como era instalar una nueva versión del sistema operativo antes de que los distribuyeran en la Apple Store. Además voy a explicar todo el proceso de forma tan sumamente detallada que va a ser imposible perderse. Básicamente debemos hacer lo siguiente:

  1. Si queremos conservar los datos y programas de nuestro equipo, antes de empezar debemos crear una copia de seguridad de nuestro Mac con Time Machine.
  2. Descargamos el programa que nos permite la instalación.
  3. Descargamos el sistema operativo de apple.
  4. Creamos un USB parcheado para realizar la instalación
  5. Instalamos el sistema operativo desde ese USB junto con los parches en nuestro equipo.
  6. Restauramos la copia de Time Machine en nuestro Mac.

Como habéis visto en el punto 4, vamos a necesitar un Pen Drive y debe ser de al menos 16 GB de capacidad. En él pondremos el instalador del sistema operativo. Si optamos por conservar todos los archivos y programas de nuestro mac, debemos también tener un disco duro externo para poder realizar la copia en Time Machine.

En este artículo vamos a mostrar un caso particular: cómo realizar la instalación de Mac OS Catalina (10.15) en un Mac en el que apple no permite instalar este sistema operativo de forma oficial. Pero en todo caso la instalación es muy similar para cualquier otra versión de Mac OS y el mismo desarrollador que ha hecho realidad este proyecto, en su momento ya nos posibilitó instalar sistemas operativos anteriores en equipos no soportados. Aquí os dejo los vínculos para instalar Sierra, High Sierra y Mojave en equipos que incialmente no los soportaban.

Seguir leyendo
Share

Cómo sincronizar contactos y calendarios de Google, iCloud o similares con Microsoft Outlook (O cómo compartir contactos y calendarios en una empresa)

En mi trabajo he podido ver en numerosas ocasiones a gente con tremendos problemas a la hora de mantener una sincronía total de diversos elementos entre sus dispositivos móviles y su ordenador.

En un artículo anterior hemos visto cómo podemos sincronizar el correo de nuestro trabajo con nuestro móvil, de forma que podemos recibir el correo a la vez en los dos dispositivos sin perder nada. Sin embargo Microsoft Outlook no es solamente un gestor de correo electrónico, sino que también podemos gestionar con él contactos y calendarios, y es muy probable que queramos tener todo eso sincronizado con nuestro móvil e incluso compartir contactos, calendarios o eventos particulares con otras personas.

Seguir leyendo
Share

Programas básicos que instalar en un Mac recién estrenado

En un artículo anterior hemos visto la lista de programas que yo uso para hacer una instalación básica de un ordenador que utilice Windows como sistema operativo, y hemos podido ver que el software básico para un equipo de estas características no tiene por qué ser ni complicado de instalar, ni caro (hemos usado sólo programas gratuítos) ni hemos tenido que recurrir a «Cracks», «serials» ni programas piratas de ningún tipo.

Ya. Es que hay una cantidad de software disponible en Windows que no existe en otros sistemas. Ni Mac OS ni Linux cuentan con tantos programas como...

Para el carro Usuario Anónimo. En primer lugar, para GNU/Linux no necesitamos hacer ni siquiera una lista de este tipo, porque casi cualquier distribución de Linux suele traer preinstalado todo el software que puede necesitar un usuario doméstico, así que en ese aspecto gana por goleada. Mac OS sin embargo, aunque trae software preinstalado más que interesante (Tener instalado por defecto software como iMovie es un verdadero lujo), carece del software básico que suele ser necesario en el día a día.

Pero al igual que os dije en el artículo dedicado al software básico de Windows, la mayoría del software necesario suele ser común para cualquier tipo de uso que le vayamos a dar al equipo. Es evidente que un diseñador gráfico va a usar programas específicos que un usuario doméstico no va a usar, pero sin embargo la mayoría de los programas que usaría este diseñador serían comunes con ese usuario (programas para comprimir y descomprimir archivos, navegadores de internet, etc…) y al fin y al cabo lo que los distinguiría serían los programas específicos para su trabajo (como PhotoShop o Illustrator, que no deberían quererlos para nada un usuario medio).

Así que vamos a ver en este artículo que programas uso yo para tener una instalación básica en un Mac siguiendo el mismo esquema que hemos usado en el artículo sobre el software para Windows, siempre teniendo como objetivo no gastarnos ni un duro, intentando usar en la medida de lo posible sofware libre y sobre todo centrarnos en la seguridad de lo que nos descargamos, así que vamos a huir de páginas de descarga de software del tipo de Softonic o similares.

Seguir leyendo
Share

Epic Games ofrece seis impresionantes juegos gratis durante una semana. ¡Aprovechad!

Desde el momento de escribir este artículo hasta el día 26 de septiembre de 2019, Epic Games va a regalar ni más ni menos que 6 juegos de primer nivel en su plataforma de descargas: La trilogía de «Lego Batman» (dirigida a jugadores menores de edad) y la trilogía de «Batman Arkham Collection» (ésta ya es dirigida a mayores de edad y yo personalmente no le pondría estos juegos a un niño).

Ya... Eres un poco moñas, que lo sepas. En todo caso me parece curioso que tú, tan defensor del software libre y cosas así, me estés recomendando una descarga como ésta, de una gran empresa desarrolladora de juegos.

Tienes razón: no es software libre, pero aunque no sea algo que vayas a usar ahora mismo, nunca se sabe cuándo te puede venir bien tener algún juego de estos. Tengo que reconocerlo: raramente juego a algo con el ordenador, pero la familia crece y si en algún momento mi hijo o el de algún familiar quiere echar una partida a algo en mi casa, teniendo esto podría ofrecerle juegos del máximo nivel, así que no está de más tenerlos descargados. La oferta incluye los seis títulos a la vez, y por el momento únicamente he instalado el primero de Lego Batman, que es un juego para todos los públicos y que podría dejárselo usar a mi hijo si lo considero oportuno. Pero me van a quedar ahí los otros cinco títulos en la recámara por si los quiero instalar en el futuro. Os voy a decir qué tenéis que hacer para descargarlos.

Seguir leyendo
Share

Programas básicos que instalar en un Windows 10 recién estrenado

Después de instalar muchos cientos de ordenadores con Windows para un montón de usos diferentes, te acabas dando cuenta de que la gran mayoría de programas que acabas instalando son comunes para cualquier instalación.

No lo será tanto. No me digas que una persona que usa el ordenador para ofimática va a tener los mismos programas que una persona que se dedica, por ejemplo, a la arquitectura.

Hola Usuario Anónimo. Tú como siempre sacándole punta a todo. Por supuesto, dependiendo del uso que se le vaya a dar al equipo, siempre se acaba instalando algún programa específico, pero el software base siempre termina siendo el mismo y por experiencia el software específico acaba siendo un pequeño puñado de programas.

A mi, que estoy acostumbrado a trabajar con sistemas de todo tipo (Windows, Linux, Mac…), siempre me han parecido tremendamente cómodas las instalaciones de Linux precisamente por este aspecto: porque casi todas las distribuciones ya traen el software básico preinstalado, cosa que en Mac OS o en Windows hay que ir haciendo poco a poco después de la instalación del sistema operativo.

En este artículo voy a deciros el software que para mi debe ser la base de cualquier instalación, pero antes quiero dejar claras tres cosas:

Lo primero es que, evidentemente esta es mi lista personal de programas. Puede que alguno de vosotros no esté de acuerdo con algunos de los que os vaya a poner o que consideréis indispensable alguno que yo ni tan siquiera tengo en cuenta. En todo caso dejo abierto el debate en los comentarios del artículo para que indiquéis vuestras sugerencias al respecto.

En segundo lugar, todo el software que uso para las instalaciones «base» es software gratuíto y la mayoría es incluso software libre, por lo que os los vais a poder descargar e instalar de forma legal sin tener que utilizar «cracks», «serials» ni cochinadas similares.

Pero tío, todo el mundo sabe que el software gratis es peor que el comercial y...

Precisamente es algo que vamos a desmentir en este artículo, porque todos los programas que vamos a usar son programas de primer nivel. Vuelvo a repetir que esto lo uso de base para realizar instalaciones en varias empresas, con lo que todo lo que os voy a recomendar está más que probado.

Y por último… en cada programa os voy a dejar el enlace oficial para realizar la descarga del mismo. Ya lo he comentado en otros artículos, pero no está de mas recordarlo: ni se os ocurra descargar estos programas ni ningún otro software gratuito de una página de descargas que no sea la oficial del programa.

Seguir leyendo
Share

La forma más sencilla de instalar varios sistemas operativos a la vez a una Raspberry.

Una Raspberry Pi es un dispositivo que destaca por su versatilidad. Por ejemplo, podemos transformar esa diminuta placa en todo un ordenador de escritorio con sólo instalarle en la tarjeta SD el sistema operativo adecuado, y lo mejor es que tenemos un montón de sistemas operativos dónde elegir. Raspbian suele ser la mejor elección para la gran mayoría de la gente, pero podemos instalar otros sistemas como Gentoo, Ubuntu Mate o FedBerry, entre otros, para realizar esa labor.

Pero no se trata del único uso que podemos darle. Instalando otros sistemas operativos podemos convertir nuestra Raspberry en una consola de videojuegos, en un centro multimedia, en un servidor… y lo mejor es que existen un montón de sistemas operativos ya moldeados para cada uno de los usos que queramos darle. Si se trata de convertir nuestro aparato en una consola de videojuegos, podemos elegir entre Recalbox, Retropie y Batocera (entre otros), o si se trata de crear un centro multimedia para reproducir películas, podríamos optar por Rasplex, LibreELEC u OSMC también entre otros.

Si tenemos claro que a nuestra Raspberry le vamos a dar un único uso, no vamos a tener problemas, pero cuando queremos usar varios sistemas operativos en ella, podemos optar por varias soluciones. La mas sencilla es grabar una tarjeta para cada sistema operativo que queramos usar. Si queremos cambiar de sistema, podemos apagar la Raspberry, cambiar la tarjeta y volverla a encender. Así de fácil. Sin embargo si queremos tener varios sistemas en la misma tarjeta, crear esa tarjeta puede resultar un poco más complicado. En este tutorial vamos a aprender la que, a mi entender, es la forma más sencilla de todas de crear una tarjeta para la Raspberry con varios sistemas operativos a la vez.

Seguir leyendo
Share

Crea un bot de Telegram para tu Raspberry. Ordénale cosas y habla con ella a distancia.

Seguro que si tienes una Raspberry o un servidor linux encendido todo el día realizando alguna tarea has pensado alguna vez que estaría bien que ese mismo equipo te enviara reportes de lo que está haciendo. O posiblemente en algún momento ha pasado que necesitabas hacerle algún cambio o realizar alguna comprobación pero te has encontrado alejado de dónde está instalada.

Hola. Pues a mi me ha pasado una vez. Tuve que acabar mandándole un mensaje a mi hermana que estaba en casa para que me la reiniciase y...

Bienvenido, usuario anónimo. Tal vez tu hermana pudiera ayudarte en ese momento, pero no siempre vas a tener la suerte de tener a alguien que pueda reiniciar tu equipo o hacer la modificación que necesitas en el momento preciso. En muchos entornos empresariales hay Raspberrys «solas ante el peligro» sin nadie que pueda atenderlas. Una solución que estaría muy muy bien sería poder «hablar» con tu raspberry por medio de algún programa de mensajería, como WhatsApp o Telegram. Podríamos enviarle un mensaje con lo que queremos y la Raspberry nos obedecería. Y también podría avisarnos por mensajería de reinicios inesperados o de cuándo va a realizar alguna tarea concreta. Una comunicación en las dos direcciones en toda regla. En este tutorial vamos a aprender a hacerlo.

Seguir leyendo
Share

Keepass: Gestiona de forma inteligente todas tus contraseñas.

Hoy en día la mayoría de servicios en internet nos piden usar contraseñas seguras para poder usarlos. La moda es que nos pidan verificación en dos pasos, pero lo cierto es que cada vez se complica más memorizar y mantener una política correcta de contraseñas. Esto unido a que cada vez existen más servicios a los que nos debemos logar y que nos piden generar una contraseña, ocasiona que al final todo el mundo acabe usando la misma contraseña para absolutamente todo, desde el correo electrónico hasta esa página web que encontraste en google en la que has dejado un simple comentario. En lo personal me costaría pensar en algún conocido que use contraseñas seguras y distintas para cada servicio, y la mayoría de la gente no se da cuenta de que esta actitud es un peligro cada vez mayor.

Seguir leyendo
Share

Método para clonar un disco con particiones de BootCamp a un SSD

Cambiar el disco duro de un ordenador por un disco SSD es un método habitual para lograr que el equipo funcione a mayor velocidad y así poder alargar su vida útil. Cuando ya tenemos un sistema operativo y programas instalados en el disco, lo más habitual para evitar tener que reinstalar de nuevo todo el sistema es usar algún programa para realizar un clonado de la unidad completa. De esta forma pasamos toda la información del disco duro antiguo a nuestro nuevo SSD y así no nos complicamos con largas instalaciones.

Seguir leyendo
Share

Evitar que firefox nos pregunte si queremos notificaciones de la página que estamos viendo

Desde hace ya bastantes versiones Mozilla Firefox pregunta casi en cada página web si quiero que me muestre notificaciones de la página. Puede parecerme una opción interesante en una o dos páginas a lo sumo, pero cada vez más páginas se suman al carro de la preguntita y es algo que me empieza a resultar un tanto molesto, y la verdad es que me extraña que alguien use esta opción de forma habitual. Me parece más una forma de generar SPAM por parte de algunas páginas que algo útil para el usuario. Por suerte desactivar estas notificaciones es tan sencillo como hacer lo siguiente:

Seguir leyendo
Share
« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Flopy.es

Tema por Anders NorenArriba ↑

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies