Tutoriales, noticias y soluciones informáticas

Categoría: Tutoriales (Página 7 de 9)

Instalar Raspbian «Server» en una Raspberry Pi sin monitor: La base para un millón de usos en el hogar.

Nota importante: Como este artículo ya tiene unos años, he creado un tutorial actualizado de todo lo que se habla aquí en este enlace.

Una Raspberry Pi es un dispositivo muy barato pero que puede tener en tu hogar un montón de usos avanzados que van más allá de instalar un simple sistema operativo «de escritorio» o un reproductor de películas. Puede resultar muy útil usarla como bloqueador de publicidad para todos los dispositivos de la casa (sin tener que instalar nada en ellos), tener un aMule o un programa de descarga de «torrents» encendidos todo el día para descargar archivos sin tener que consumir la electricidad que gasta un ordenador de escritorio, tener un servidor de plex para retransmitir vídeos a tus dispositivos, usarla como servidor de VPN para acceder en remoto a tus dispositivos desde fuera de tu casa o para navegar de forma segura en redes wifis inseguras… Las posibilidades son casi infinitas. Pero todas ellas comienzan por la elección e instalación de un sistema operativo idóneo para aquello que vamos a hacer.

Seguir leyendo
Share

Instalación de Windows 10 en ordenadores Apple no soportados

Macs corriendo windows 10
Macbook Late 2008 y early 2009 junto con iMac mid. 2007 ejecutando todos windows 10 sin problemas

Tal vez tengáis en vuestro poder algún equipo antiguo de apple en el que queráis usar windows 10 de forma nativa (sin virtualizar con vmware, parallels o virtualbox), pero en el que oficialmente no se pueda instalar. En esa tesitura me he visto yo hace poco con varios Macbook (El mítico blanquito modelo A1181 y el primer macbook unibody) y un iMac (modelo 7.1, el primero de aluminio), así que os voy a dar algunas cuantas notas para tener en cuenta en la instalación. Para el que no me conozca, sabed que me enrollo mucho, así que no os preocupéis por la longitud de este tutorial, que aunque parezca que no, la cosa es sencilla.

Voy a centrarme en la instalación de windows 10 de 64 bits, así que todo esto os servirá únicamente si tenéis un Mac con procesador Intel que soporte 64 bits.

Nota importante a 10/03/2025
Windows 10 va a ser discontinuado y no recibirá actualizaciones de seguridad a partir del 14 de Octubre de 2025.
Si vuestro equipo es antiguo (no tiene un procesador core i y sólo es core duo o core 2 duo), Windows 11 os irá tremendamente lento y no os aconsejo instalarlo. Pero si queréis tener un sistema operativo windows con soporte completo durante unos años y muy rápido, una opción es hacer todo lo que veréis en esta guía pero haciendo una instalación de Windows Server 2019 o Windows Server 2022 en lugar de instalar windows 10 (Al fin y al cabo, son sistemas basados en windows 10 pero con un soporte mucho mayor). Aunque sea un sistema de servidor es liviano, corre perfectamente en un Core 2 duo (Comprobado en un iMac 9.1) y la versión de 2022 tiene soporte hasta 2031.
La pega es que, tal y cómo pone en la guía, no se puede instalar de forma directa, sinó que hay que ir actualizando desde la versión 2008 r2 (hay que instalar 2008 r2, actualizar a 2012, luego a 2016, 2019 y finalmente a 2022). Aunque suene raro, el sistema con Windows Server va muy rápido y estable. A fecha de hoy os lo recomiendo.
Seguir leyendo
Share

Combinar correspodencia con imágenes en Microsoft Word

Microsoft Word

En entornos empresariales la función de “combinar correspondencia” de Microsoft Word es casi imprescindible. Nos permite, entre otras cosas, crear cientos de documentos muy similares pero con campos personalizados, por ejemplo para enviar cartas con el mismo contenido pero en las que sólo cambia el destinatario.

Para ello usamos un archivo en el que tenemos un listado de los elementos que cambian en cada uno de los documentos (normalmente un archivo de excel), y un archivo en el que combinamos las partes fijas y las que cambian (el propio documento de word).

En mi empresa usamos esta funcionalidad habitualmente, pero necesitábamos darle una vuelta de tuerca, ya que además de combinar datos de texto que estaban en la tabla de excel, necesitábamos poder insertar imágenes distintas en cada uno de los documentos. Conseguirlo nos ha obligado investigar bastante, por un lado por la desastrosa implementación de esta funcionalidad en Microsoft Word y por otro lado por la poca documentación de calidad que hay en internet con instrucciones de cómo hacerlo. Voy a intentar explicaros todo el proceso de la forma más clara posible.

Seguir leyendo
Share

Tutorial de instalación de Mountain Lion

Actualizar el sistema operativo de un Mac a la última versión es muy sencillo, pero siempre pueden surgir dudas. En todo caso para todos aquellos que estén nerviosos ante el riesgo de la actualización, antes de nada mandarles un mensaje de tranquilidad, porque la última versión del sistema (Mountain Lion) es tremendamente sencillo de instalar.

Os dejo un pequeño videotutorial del proceso de instalación.

Share

Tutorial de Linux: Cómo arrancar el disco de instalación

Instalar linux en un PC es insultántemente sencillo, pero en algunos ordenadores puede llegar a «atascarse» la instalación por culpa de la configuración de nuestra BIOS.

En caso de que el disco de Linux no quiera arrancar e insistentemente el ordenador arranque con el windows que tenemos instalado, tenemos que saber decirle a nuestro ordenador que lo que debe arrancar es precisamente el disco que contiene la instalación de Linux, cosa que normalmente no es del todo intuitiva. En este tutorial os explico cómo proceder para iniciar la instalación de cualquier distribución de linux.

 

Share

Tutorial: Liberación gratis de un iPhone

En España las operadores de telefonía móvil (como telefónica, orange, vodafone, etc…) están obligadas a liberarnos el móvil si se lo solicitamos una vez transcurrido el período de permanencia que tengamos contratado. Están obligadas mediante una normativa de la CMT que no se pueden saltar por lo que si estamos en esta situación (Hemos cumplido la permanencia con la operadora) podemos liberar el terminal simplemente solicitándolo a nuestra compañía de telefonía móvil.

Sin embargo si nuestro terminal ha tenido que ser sustituido por apple las cosas se complican, y en las operadoras de telefonía no nos lo ponen nada fácil. En todo caso si sabemos los pasos correctos, simplemente tenemos que seguirlos al dedillo para poder liberar el terminal. Os dejo un videotutorial con los pasos a seguir:

 


Y os resumo un poco los pasos:

1) Solicitamos un justificante del cambio de iPhone a Apple. Nos ponemos en contacto con apple en el teléfono 902 151 992 o en el 91 749 7683 (son el mismo número). Nos lo enviarán por correo electrónico.

2) Nos ponemos en contacto con nuestra operadora de telefonía y les preguntamos cómo hacerles llegar este justificante. En caso de Telefónica Móviles (Movistar) se lo mandamos a la siguiente dirección de correo electrónico:

faxin_especialistas_tramitaciones@tsm.es

o podemos enviárselo al siguiente número de fax:

680 017 437 (Sí. Aunque parezca un teléfono móvil es un fax).

3) Una vez que nuestra operadora nos confirme que han hecho el cambio en sus sistemas, les solicitamos que liberen el terminal. Tal y cómo os dije, si tenemos cumplida la permanencia están obligados a liberarlo por la normativa de la CMT. Es habitual que nos digan que el trámite tarda 15 días, pero la realidad es que el trámite es inmediato.

4) Ponemos una tarjeta de otro operador a nuestro iphone y lo conectamos a itunes. Nos saldrá un mensaje en la pantalla de que está liberado, y con esto ya podremos usar tarjetas de cualquier compañía en nuestro teléfono.

 

Share

Escribir en discos NTFS desde Lion

disco duro en imacEn los ordenadores de apple con el sistema operativo MAC OS 10.7 (Lion) podemos usar discos duros o pendrives formateados desde windows «casi» sin problemas. Y digo «casi» porque en el caso de que la unidad esté formateada con el sistema de archivos NTFS podremos leer todo el contenido, pero no escribir en la unidad. Para poder escribir datos en una unidad formateada en NTFS tendremos que instalar alguna utilidad que nos permita hacerlo, como «Parangon NTFS for MAC OS X». Sin embargo la mayoría de las utilidades que nos permiten escribir en NTFS son de pago. En Snow Leopard podíamos instalar alguna utilidad gratuita que dejó de funcionar en Lion, pero por fortuna podemos «toquetear» esas utilidades un poco para que sigan funcionando en este sistema. Vamos a ver cómo:

1) Primero debemos instalar NTFS-3G. La descarga la podéis hacer desde esta dirección. En concreto, la última versión del progama es esta.

2) Instalamos OSXFuse. La web oficial es esta, y la última versión del OSXFuse es esta.

3) Abrir aplicaciones –> Utilidades –> Terminal y teclear la siguiente secuencia de comandos:

sudo mv /usr/local/bin/fuse_wait /usr/local/bin/fuse_wait.original

sudo touch /usr/local/bin/fuse_wait

sudo chmod 0755 /usr/local/bin/fuse_wait

sudo chown 0:0 /usr/local/bin/fuse_wait

sudo nano /usr/local/bin/fuse_wait

El último comando abrirá un programa dentro del terminal. Dejarlo abierto.

4) Copiar el siguiente texto en el portapapeles:

#!/bin/bash

MNTPOINT=$1

shift

TIMEOUT=$1

shift

MNTCMD=$1

shift

$MNTCMD "$@" &> /var/log/ntfsmnt.log

MNTCMD_RETVAL=$?

if [ $MNTCMD_RETVAL -eq 0 ]; then

        until [ `/sbin/mount | /usr/bin/grep -c "$MNTPOINT"` -ge 1 ] || [ $TIMEOUT -eq 0 ]

        do

                        sleep 1

                let TIMEOUT--

        done

fi

[ $TIMEOUT -eq 0 ] && RETVAL=1 || RETVAL=$MNTCMD_RETVAL

exit $RETVAL;

5) Una vez copiado, lo pegamos en la pantalla que teníamos en el terminal. Guardarlo. Para guardar teclear control+o y luego control+x

6) Teclear lo siguiente en el terminal:

sudo nano /System/Library/Filesystems/ntfs-3g.fs/ntfs-3g.util

7) En el nano que está dentro del terminal, buscar la línea que pone

DEFAULT_NTFS_MOUNT_OPTIONS="auto_xattr"

y cambiarla por esta otra:

DEFAULT_NTFS_MOUNT_OPTIONS="auto_xattr,noatime,noappledouble,auto_cache"

Ahora simplemente guardad cambios y reiniciar.

Con esto podréis tanto leer como escribir dentro de discos formateados en NTFS desde vuestro OSX Lion.

Foto: mercadder.com

Share

Tutorial de Mac OS X Lion

Después de mucho trabajo he finalizado un tutorial de Mac OS X Lion, enfocado como siempre a usuarios básicos que empiezan a utilizar ahora esta plataforma. El tutorial se divide en las siguientes partes:

1- Diferencias entre Windows y Mac OS
2- Gestión de ventanas y escritorios
3- Ejecución de aplicaciones
4- Instalación de aplicaciones
5- Manejo del ratón y del trackpad
6- Vista rápida
7- Spotlight
8- Preferencias del sistema
9- Alt: La tecla mágica
10- Versions y Time machine
11- Compartir impresoras, archivos, escaner, etc… y uso de Airdrop
12- iChat y compartir escritorio
13- iCloud
14- Otros programas y ejecución de Windows y sus programas dentro de Mac Os.

Aquí lo tenéis en alta resolución.

Share

Seguridad para los niños en internet: Filtrado de webs

Niños e internet son una combinación explosiva. Cualquier persona medianamente responsable que tenga hijos sabe que dejarlos solos con un ordenador conectado a internet es un riesgo, ya no sólo porque puedan ver páginas con contenido adulto (que si lo piensas bien a pesar de ser un problema es casi el menor de ellos), sino porque pueden llegar a acceder voluntaria o involuntariamente a páginas que les inciten a cometer actos ilícitos u otras aberraciones. Como muestra el problema de que estos últimos años ha habido con montones de páginas que promovían la anorexia «como forma de vida».

En este artículo pretendo enseñar a esos padres a configurar de manera sencilla el equipo para impedir el acceso a contenidos indebidos por los niños. Para ello vamos a usar un servicio completamente gratuito que nos proporciona OpenDNS.

Voy a ir mostrándoos uno a uno, de la forma más detallada posible, los pasos que daremos.

1) Cambio del servidor de DNS’s de nuestro router o nuestro ordenador. 

Antes de explicaros cuál es el cambio, os voy a explicar qué es esto del «servidor de DNS’s». Los equipos en internet no se identifican por nombres ni por direcciones fáciles de recordar, sino por una serie de números que identifican a ese ordenador dentro de la red. Por ejemplo, esta web actualmente está alojada en el ordenador con el «número» 87.216.49.234 (lo que se llama una dirección IP). Estos números funcionan (y de hecho si los ponéis en un navegador os llevarán a una página del servidor de esta web), pero no son sencillos de recordar, así que para facilitar las cosas están los servidores de DNS’s . Digamos que estos servidores son ordenadores que tienen una lista donde se muestran las correspondencias entre las direcciones web que conocemos y esos números. Así, si le pedimos a un servidor de DNS’s la página www.flopy.es, éste nos dice que para entrar en esa página deberemos ir al ordenador con la dirección IP 87.216.49.234. Todos los proveedores de internet (telefónica, jazztel, orange…) tienen un servidor de DNS’s al que inconscientemente lanzamos nuestras peticiones cada vez que abrimos una web.

Con esto como base, lo que vamos a hacer es configurar un servidor de DNS’s alternativo al de nuestro proveedor para que cuando nuestro ordenador quiera acceder a una página con contenido para adultos, el servidor de DNS’s no aplique esa correspondencia entre página y dirección IP y lo que haga sea lanzarnos una página que nos indique que el contenido de esa web es para adultos y que no estamos autorizados a verla.

Si tenemos un ordenador con windows instalado en cualquiera de sus versiones (Vista, XP, 2000, 98…) el cambio del servidor de DNS’s es sencillo. Nos vamos al menú inicio y abrimos el panel de control. En caso de que nos muestre la vista por categorías haced que se muestre la vista clásica. Una vez allí entramos en «conexiones de red».

Allí puede haber varias conexiones de red. Tenemos que identificar cuál es la nuestra. Si estamos conectándonos por medio de un router o de un cablemódem, lo mejor es desconectar el cable de internet y la conexión que aparezca tachada es la que nos conecta. Si estamos conectándonos por medio de wifi, podríamos apagar el wifi y lo comprobaríamos de la misma forma. Una vez identificada la conexión (en mi caso sólo hay una), le hacemos click con el botón derecho y pinchamos en «propiedades».

Ahora simplemente hacemos click en el elemento «Protocolo Internet (TCP/IP)».

Dentro de la ventana que se nos abre, en la pestaña «general», tenemos que marcar la opción «usar las siguientes direcciones de servidor DNS» y poner lo siguiente en cada uno de los dos campos.

Servidor de DNS preferido: 208.67.222.222
Servidor de DNS alternativo: 208.67.220.220

Si lo que tenemos en casa es un mac, también es muy sencillo realizar el cambio en las DNS’s. Primero nos dirigimos a preferencias del sistema y hacemos click en el icono «Red».

Ahora tenemos que localizar la conexión con la que estamos conectados. En caso de estar conectados por cable a un router, cablemodem, switch o similares, entonces seleccionaremos en la columna de la izquierda la conexión ethernet. Si estamos conectados por Wifi, entonces escogeremos «airport» (Es lo que vamos a seleccionar en este ejemplo). Después de pinchar sobre la conexión que estamos usando para conectarnos a internet, hacemos click en «avanzado»

Ahora hacemos click en la pestaña «DNS» y abajo a la izquierda pinchamos sobre el símbolo «+» para añadir los servidores de DNS de OpenDNS.

Y al igual que hicimos en el ejemplo de windows, ponemos las siguientes DNS’s.

208.67.222.222
208.67.220.220

Con esto quedarían las DNS’s de nuestro proveedor de internet sustituidas por las de «Opendns».

2) Bloqueo de las páginas que no queremos que se vean

Ahora sólo tenemos que decirle al servidor de DNS de «Opendns» qué páginas queremos que no se vean en nuestro equipo. Para ello tenemos que hacernos una cuenta enhttp://www.opendns.com

Una vez que hayamos puesto nuestros datos y hayamos creado la cuenta, nos tenemos que ir dentro de la web a la pestaña «settings» y hacer click en la dirección IP pública que tenemos.

En la siguiente pantalla podremos configurar el nivel de «protección» que vamos a tener. Podemos decir que opendns bloquee todo el contenido inapropiado para niños muy pequeños (incluidos sitios de vídeos como youtube, páginas que no son pornográficas pero hacen gala de gente muy ligera de ropa, etc.…), que bloquee sólo páginas peligrosas para el ordenador y nos permite escoger algunas opciones entre estos dos extremos. Si se trata de niños, yo recomendaría escoger la opción «moderate». Incluso hay una opción «custom» en la que podremos personalizar qué cosas se pueden ver desde nuestro equipo.

Una vez hecho esto, si intentamos entrar en una página con contenido adulto ya no se nos permitirá. Pero hay un problema, y es que este filtro se asigna a la dirección IP que tenemos en nuestra conexión ¿Y si cambiamos de dirección IP? Pues si no hacemos nada más, el filtrado deja de existir, así que necesitamos instalar una herramienta que avise en cada momento al servidor de OpenDNS qué IP tenemos.

3) Instalación del programa que informa de nuestra dirección IP

Esta es la parte más secilla del tutorial. Simplemente tenemos que ir a la página de «settings» y descargarnos el programa que corresponda a nuestro sistema operativo.

Una vez descargado, lo instalamos y nos saldrá una pantalla similar a esta.

Sólo tendremos que poner nuestro nombre de usuario y contraseña, y listo. El programa ya se encargará él solito de decirle en cada momento al servidor de DNS’s qué IP tenemos y así nos denegará las páginas que le vayamos solicitando. La pantalla de información del programa debe ser similar a esta

Simplemente cerrando esa ventana, ya quedarían todas las páginas filtradas.

4) Vamos a asegurarnos de que no se salta nadie la protección

Este tipo de «protección» es sencillo saltársela (por ejemplo, iniciando el ordenador con un disco con Linux), pero si el niño no es un hacker, se lo podemos poner un poco más difícil haciendo tres cosas.

La primera es ocultando el icono del programa de OpenDNS. Simplemente hacemos click derecho en el icono del programa y marcamos la opción de «run hidden».

La segunda es simplemente eliminar el acceso directo que se nos crea en el escritorio y en el menú inicio (botón derecho en el icono, y pinchar «eliminar»).

Y la tercera es creándoles un usuario SIN PRIVILEGIOS ADMINISTRATIVOS para que puedan usar el ordenador, pero no instalar nada ni desinstalar programas o servicios. Así evitaremos que desinstalen este programa.

Espero que este tutorial os sirva a muchos de vosotros para poder dejar a vuestros hijos delante del ordenador con un poco más de tranquilidad. Como complemento a este artículo, os recomiendo la lectura de este otro artículo de «variedad plus» en el que se muestran otros muchos consejos para dejar a nuestros hijos delante de un ordenador con más tranquilidad.

Cualquier duda, comentario o similar, como siempre, podéis ponerla en los comentarios del artículo.

Share
« Entradas anteriores Entradas siguientes »

© 2025 Flopy.es

Tema por Anders NorenArriba ↑

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies