Tutoriales, noticias y soluciones informáticas

Etiqueta: cpu

PiServer con Docker – Parte 21: Instalación de Immich para sustituir a iCloud ahorrando recursos de la Raspberry

Foto con el móvil

En nuestro blog hemos realizado ya un montón de tutoriales en los que hemos aprendido a usar Docker, y ya de paso hemos aprovechado para instalar aplicaciones tremendamente útiles en nuestra raspberry (os dejo el listado completo de lo que hemos hecho en este enlace). Evidentemente hay muchísimas más aplicaciones interesantes que podemos instalar usando Docker y hoy vamos a aprender a instalar una que, si la dejamos «a sus anchas» puede colgarnos por completo nuestra Raspberry, aunque…

Espera, ¿Cómo dices? A ver... ¿me estás diciendo que quieres que instale algo que va a reventar mi raspberry? ¿Pero tú sabes lo que me ha costado instalar todo lo que nos has enseñado en tu blog? ¿Qué virus pretendes que le meta a mi Raspberry? No esperaba esto de ti. No te lo perdonaré jamás.

Tranquilízate Usuario Anónimo. El programa que quiero que instaléis es algo muy similar a Google Photos o iCloud, y además es muy fácil ver que os va a ser de utilidad. Seguro que casi todos los lectores sacan fotos con el móvil en alguna ocasión. Este servicio que vamos a instalar y que se llama Immich, de forma completamente automatizada nos realizará cada noche una especie de copia de seguridad de todas las fotos que hemos realizado el día anterior. Por supuesto, como primer paso y antes de empezar a sincronizar nada, podemos pasar todas las fotos que tenga el carrete del móvil a nuestro Immich. Pero lo mejor de todo es que en cualquier momento podremos descargar o visualizar las fotos que hemos sacado usando una página web muy sencilla de usar. Fíjate, la web que nos generará el servicio viene a ser algo así.

Página de immich

Podéis incluso ver una pequeña demo de la web que genera Immich en este enlace, pinchando sobre la opción «Login as demo user».

Uy, uy, uy... pero ¡¡Lo que veo está muy bien!! Estoy pensando que si esto es lo que creo que es, me va a permitir ahorrarme la pasta que me estoy gastando para tener copia de las fotos en "iCloud". Tremendo servicio... Pero seguro que aquí hay gato encerrado. ¿Por qué dijiste antes que esto puede escacharrar nuestra raspberry?

Pues porque a pesar de ser un servicio muy útil, necesita una capacidad de proceso muy alta para funcionar tal cual quieren los desarrolladores. Si nuestro equipo tiene mucha potencia (según la documentación, los requisitos son 4 núcleos de proceso y un mínimo de 6 GB de RAM) podremos realizar el despliegue de Immich y usarlo con tranquilidad y sin problema alguno. Sin embargo, si nuestro equipo tiene poco rendimiento o poca memoria RAM, he comprobado en persona que en un principio se puede realizar la instalación sin mayores problemas, pero en cuanto le pedimos sincronizar por primera vez el carrete de nuestro móvil, al rato los procesos internos del programa saturan de trabajo al procesador y llenan la memoria (ocurren ambas cosas a la vez), lo que acaba produciendo un «Kernel Panic» y el sistema termina colgado de forma catastrófica.

Mi gozo en un pozo. Quería instalarlo en una Raspberry Pi de sólo 2 gigas de RAM, así que voy a tener que seguir pagando religiosamente iCloud. ¡No puedes jugar así con las ilusiones de la gente!

Claro que puedo, porque vamos a modificar el Docker de instalación de Immich (y luego hacer algunos ajustes en su interfaz) para poder ejecutarlo en equipos con sólo un GB de ram y poquísima potencia de proceso. Este mismo método nos va a servir para mantener atado y amordazado cualquier Docker que no queramos que consuma demasiados recursos.

Seguir leyendo
Share

Cómo interpretar correctamente la carga de la CPU (Load Average) en equipos linux.

Vamos a hacer una pausa en los tutoriales que estamos realizando para explicar cómo se hace una cosa que en este momento nos viene muy bien: interpretar la carga de la CPU y el promedio de carga de un ordenador con Linux (recordad que a la Raspberry que estamos preparando en los tutoriales le estamos instalando un sistema Linux).

Hasta ahora en los tutoriales sobre la Raspberry hemos instalado en la misma máquina (recordad que tiene un hardware muy lmitado) el sistema operativo, un servidor de Pi-Hole, otro servidor de VPN, aMule y Transmission, y os he insistido en que la raspberry aún está muy ociosa y podemos meterle más caña. Seguro que muchos estaréis pensando que estoy como una cabra (y no os voy a quitar la razón), pero… ¿Cómo puedo estar seguro de lo que hablo? ¿No me estaré pasando de listo y acabaré incendiando la Raspberry de meterle tanta caña? Para despejar dudas lo mejor es ver la carga de la CPU y el promedio de cargas de la misma.

Seguir leyendo
Share

© 2025 Flopy.es

Tema por Anders NorenArriba ↑

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies