
Tal vez tengáis en vuestro poder algún equipo antiguo de apple en el que queráis usar windows 10 de forma nativa (sin virtualizar con vmware, parallels o virtualbox), pero en el que oficialmente no se pueda instalar. En esa tesitura me he visto yo hace poco con varios Macbook (El mítico blanquito modelo A1181 y el primer macbook unibody) y un iMac (modelo 7.1, el primero de aluminio), así que os voy a dar algunas cuantas notas para tener en cuenta en la instalación. Para el que no me conozca, sabed que me enrollo mucho, así que no os preocupéis por la longitud de este tutorial, que aunque parezca que no, la cosa es sencilla.
Voy a centrarme en la instalación de windows 10 de 64 bits, así que todo esto os servirá únicamente si tenéis un Mac con procesador Intel que soporte 64 bits.
Nota importante a 10/03/2025Seguir leyendo
Windows 10 va a ser discontinuado y no recibirá actualizaciones de seguridad a partir del 14 de Octubre de 2025.
Si vuestro equipo es antiguo (no tiene un procesador core i y sólo es core duo o core 2 duo), Windows 11 os irá tremendamente lento y no os aconsejo instalarlo. Pero si queréis tener un sistema operativo windows con soporte completo durante unos años y muy rápido, una opción es hacer todo lo que veréis en esta guía pero haciendo una instalación de Windows Server 2019 o Windows Server 2022 en lugar de instalar windows 10 (Al fin y al cabo, son sistemas basados en windows 10 pero con un soporte mucho mayor). Aunque sea un sistema de servidor es liviano, corre perfectamente en un Core 2 duo (Comprobado en un iMac 9.1) y la versión de 2022 tiene soporte hasta 2031.
La pega es que, tal y cómo pone en la guía, no se puede instalar de forma directa, sinó que hay que ir actualizando desde la versión 2008 r2 (hay que instalar 2008 r2, actualizar a 2012, luego a 2016, 2019 y finalmente a 2022). Aunque suene raro, el sistema con Windows Server va muy rápido y estable. A fecha de hoy os lo recomiendo.